La educación es uno de los pilares de las sociedades más prósperas y con mayor bienestar, por ello con frecuencia a nivel político se utilizan indicadores en este ámbito. En Euskadi, durante las últimas décadas y en general, hemos podido disfrutar de buenos resultados en este sentido (1), aunque de vez en cuando alguno de ellos, por debajo de lo esperado, ha podido generar cierta inquietud (1, 2).

¿Y qué papel puede tener la gestión avanzada en en nivel educativo? En primer lugar sería conveniente confirmar que la gestión de las organizaciones educativas puede estar relacionada con los resultados del alumnado. En un post anterior mencionamos uno de los estudios más relevantes sobre el tema, publicado en 2015, con resultados claramente positivos (y una interesante lista de buenas prácticas de gestión). Pero hasta ahora la investigación sobre este tema era bastante escasa.

Afortunadamente, el pasado 2024 fue un año bastante fructífero en este sentido y pudimos conocer tres nuevos estudios que vamos a enumerar y resumir a continuación.

En el primero, “Do management practices matter in further education?” (2024), se estudió la relación entre la gestión y los resultados en la educación no universitaria que se ofrece en Inglaterra a jóvenes y adultos después de la secundaria. Para ello se recopilaron las prácticas de gestión de casi 80 centros y se analizó su relación con los resultados educativos.

Las conclusiones principales se resumieron de la siguiente forma:

Las prácticas de gestión estructuradas son importantes para predecir el rendimiento de los estudiantes, incluso después de controlar el rendimiento previo y la información demográfica. Estas asociaciones son más fuertes para los niveles más altos de rendimiento educativo y sugieren que un aumento en el nivel de gestión (…) se asocia con un aumento (…) en la probabilidad de lograr calificaciones de nivel 3 o estar inscrito en una universidad a los 20 años.

También encontramos que las prácticas de gestión son más importantes () para estudiantes de entornos familiares desfavorecidos.”

En otro estudio realizado en India, “Personnel Management and School Productivity: Evidence from India” (2024), el equipo de investigación analizó la relación entre las prácticas de gestión y la productividad de los colegios (el valor añadido al estudiante y la efectividad del profesorado), tanto públicos como privados. Encontraron un mayor nivel de gestión en los privados, especialmente en gestión de personas. Y, en lo que respecta a la relación entre la gestión y los resultados, concluyeron lo siguiente:

” (…) el nivel de la gestión de personal está correlacionada con medidas independientes de la práctica docente, así como con la productividad escolar, medida por el valor añadido a los estudiantes. (…), los colegios mejor administrados tienen una menor variación en la efectividad del profesorado dentro de la escuela y niveles más altos de efectividad mínima del profesorado.”

En un tercer gran estudio, “Understanding School Management with Public Data: A New Measurement Approach and Applications” (2024), el equipo de investigación adaptó la metodología y los datos utilizados en los últimos Informe Pisa y Prova Brasil en más de 80.000 centros de todo el mundo, para poder obtener información sobre las prácticas de gestión y posteriormente analizar su posible relación con los resultados académicos. Tras este trabajo, llegaron a las siguientes conclusiones:

“(…) los índices PISA y Prova Brasil muestran una relación fuerte y positiva entre la gestión y el aprendizaje”.

El equipo incluyó unos gráficos que mostraban la clara relación positiva en ambos informes:

En definitiva, estos tres estudios publicados durante el pasado año se suman a la evidencia de la relación positiva entre la gestión de los centros educativos y los resultados académicos y de aprendizaje. Lo cual sugiere que las políticas para la mejora en este ámbito también pueden ser relevantes para el sector educativo.

Podcast: En este enlace se puede escuchar un podcast sobre el contenido de este post, relacionado con los últimos estudios sobre la relación entre la gestión de centros educativos y los resultados académicos.