Las 5 fases son:
ÍNDICE: |
1. Separar innecesarios (Seiri). 2. Situar necesarios (Seiton). 3. Suprimir suciedad (Seiso). 4. Señalizar anomalías (Seiketsu). 5. Seguir mejorando (Shitsuke). |
.jpg)
Te damos la bienvenida a esta web con la que EUSKALIT pretende dar soporte a toda persona u organización que tenga interés en la metodología 5S y/o quiera aplicarla en cualquier ámbito de trabajo, ya sea en un taller, almacén u oficina, o incluso en entornos digitales como intranets, unidades compartidas de red, outlooks u otros servidores de correo electrónico, escritorios, ...
Te ofrecemos un método que te permitira aplicar autónomamente las 5S, fotos y videos que muestran buenas prácticas y soluciones de organizaciones pertenecientes al Club 5S, plantillas y formatos que te servirán de ayuda en las distintas fases de la aplicación del método y videos de testimonios de empresas con experiencia con las 5S donde explicarán los beneficios que han obtenido aplicándolas en sus organizaciones.
Hemos participado en la redacción de contenidos: EUSKALIT, Boga Consultores, Consultoría Artesana en Red, ...
Las 5 fases son:
1. Separar innecesarios (Seiri).
.jpg)
0. VIDEO MÉTODO 5S
1. PREVIOS
2. 5S EN ENTORNOS FÍSICOS
3. 5S EN ENTORNOS DIGITALES
0. VIDEO MÉTODO 5S
5S-HISTORIA
5S-INTRODUCCIÓN
5S-SEPARAR INNECESARIOS
5S-SITUAR NECESARIOS
5S-SUPRIMIR SUCIEDAD
5S-SEÑALIZAR ANOMALIAS
5S-SEGUIR MEJORANDO
1. PREVIOS
2. 5S EN ENTORNOS FÍSICOS
Las 5 fases son:
ÍNDICE: |
1. Separar innecesarios (Seiri). 2. Situar necesarios (Seiton). 3. Suprimir suciedad (Seiso). 4. Señalizar anomalías (Seiketsu). 5. Seguir mejorando (Shitsuke). |
.jpg)
3. 5S EN ENTORNOS DIGITALES
En este bloque encontrarás la operativa para implantar las 5S digitales paso a paso.
- Programa de trabajo, con las orientaciones generales sobre la forma en que enfocar el proyecto, siguiendo las premisas del programa KnowInn de Euskalit.
- Fases 1S y 2S, con las tareas a realizar en las dos primeras S: separar innecesarios y situar necesarios.
- Fases 3S y 4S, con las tareas a realizar en la tercera y cuarta S: suprimir suciedad y señalizar anomalías
- Fase 5S, con las tareas de la última S, relacionada con la auditoría: seguir mejorando.
- Guía 5S a entregar, con orientaciones sobre cómo redactar un documento que describa lo principal de la forma en que trabajar con las 5S digitales a partir de lo aplicado en el proyecto piloto.
Imagen del club |
El Club 5S surgió en el año 2001 de la necesidad de crear un foro de aprendizaje entre organizaciones que han realizado una implantación de 5S como mínimo en un área piloto.
A lo largo de estos años las actividades que se han ido desarrollando en este foro han sido múltiples y variadas.
Hoy en día está formado por más de 80 organizaciones cuyo propósito es avanzar juntas compartiendo y aprendiendo de las experiencias del resto de miembros del Club.
Para ello cada año se desarrollan una serie de actividades dirigidas a mantener y mejorar lo ya implantado y extender al 100% de la organización. Para más información acerca de las actividades y requisitos de entrada al Club 5S puedes leer el siguiente documento y para cualquier consulta puedes contactar con Jon Campos
1. KNOWINN 5S
2. E-LEARNING 5S
3. DE FORMA AUTÓNOMA
1. KNOWINN 5S
En EUSKALIT existen desde hace más de 10 años programas de apoyo a la autoimplantación de 5S de unos tres o cuatro meses de duración en los que un grupo de empresas recibe la teoría en aula de un consultor experto.
La experiencia acumulada durante estos años nos permite ahora ofrecer una formación con un enfoque innovador -KnowInn- en el que seguirá habiendo módulos de implantación de 5S que permitirá a los participantes implantar esta metodología en sus organizaciones.
El mayor cambio de KnowInn se centra en una nueva metodología de aprendizaje. Los participantes contarán con una documentación de la materia que deberán estudiar previamente, unos ejercicios a realizar y una herramienta web a través de la cual irán rellenando cuestionarios que mostrarán al profesor el grado de conocimiento adquirido. Durante las sesiones presenciales, en lugar de formación teórica, se realizarán dinámicas, ejercicios prácticos (en muchos casos relacionados con sus organizaciones de origen) y se solucionarán dudas surgidas durante la lectura del material
Dentro de KnowInn contamos con módulos de implantación de 5S para empresas industriales y de servicios (educación, administración…).
2. E-LEARNING 5S
La Metodología 5S, tal y como se explica en esta web, consigue una mayor productividad y un mejor lugar de trabajo a través de la reducción de errores, tiempos, tareas y desplazamientos, la reorganización de espacios y la eliminación de despilfarros. Es por tanto una metodología básica de mejora.
Además, al promover el trabajo en equipo y la participación de las personas, mejora su satisfacción y puede posibilitar el cambio de hábitos de trabajo y la cultura de una organización, de tal forma que se facilite la implantación de otras herramientas de gestión más complejas para seguir aumentando su competitividad.
EUSKALIT lleva más de dos décadas apoyando a centenares de empresas y organizaciones en la implantación de este método. Algunas de estas empresas tienen varios centros de trabajo, en múltiples localizaciones e incluso en distintos continentes y precisan definir un estándar riguroso de Organización, Orden y Limpieza para todas sus plantas productivas en el mundo.
En muchas de ellas la rotación de personas es muy alta, continuamente está entrando personal subcontratado a distintas áreas de trabajo y, aunque puedan tener ya implantadas las 5S, tienen necesidades de formar, reciclar o sensibilizar a todas estas personas en la metodología para que el sistema se mantenga en el tiempo y los estándares definidos se cumplan.
Para poder dar este servicio de formación e implantación y llegar físicamente a todos estos lugares, EUSKALIT ha desarrollado una herramienta informática pensada para que cualquier persona o empresa pueda:
-realizar la formación y el proyecto de implantación a su ritmo, en momentos diferentes y sin depender de agendas de otras personas formadoras o miembros del equipo.
-evitar desplazarse a un centro de formación.
-contar con un acompañamiento on-line que oriente, resuelva dudas y haga seguimiento del avance de la formación o de la implantación.
La herramienta está pensada para implantación en empresas de todo tipo de sectores y en ámbitos como oficinas, despachos y puestos de trabajo, taller, almacén, laboratorios, etc y ha sido testada por las empresas ITP Aero y Siemens-Gamesa con resultado positivo.
En el siguiente video se explican más detalladamente las funcionalidades y la aplicabilidad de la herramienta:
La duración del curso y las horas de dedicación estimadas son las siguientes, pero pueden variar en función del número de test realizados, el tamaño o la complejidad del área de implantación, etc.
FASES |
DEDICACIÓN ESTIMADA |
FORMACIÓN |
15 HORAS |
EJECUCIÓN (hacer mejoras y cumplimentar formularios) |
30 HORAS |
Si crees que esta herramienta puede ser interesante para ti o para tu organización y necesitas más información para decidirte a utilizarla, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 944209855 o escribiendo a jcampos@euskalit.net.
3. DE FORMA AUTÓNOMA
Las organizaciones también tienen la opción de ejecutar una implantación 5s sin el seguimiento ni tutela de nadie.
Lo pueden hacer leyendo e interiorizando toda la información que publicamos en la sección METODOLOGÍA 5S, teniendo en cuenta todas las observaciones y siguiendo paso a paso las instrucciones que se detallan para ir abordando cada una de las S-s.
Además, en Euskalit tenemos un manual entregable y la herramienta e-learning 5s, que guían paso a paso una implantación 5S.
El Club 5S surgió en el año 2001 de la necesidad de crear un foro de aprendizaje entre organizaciones que habían realizado una implantación de 5S como mínimo en un área piloto.
A lo largo de estos años las actividades que se han ido desarrollando en este foro han sido múltiples y variadas.
Hoy en día está formado por más de 80 organizaciones cuyo propósito es avanzar juntas compartiendo y aprendiendo de las experiencias del resto de miembros del Club.
Para ello cada año se desarrollan una serie de actividades dirigidas a mantener y mejorar lo ya implantado y extender al 100% de la organización.
Y en el último lustro se está poniendo el foco en otras metodologías muy relacionadas con las 5S, con la productividad y eficiencia tanto a nivel grupal empresarial como personal para ayudar a las empresas más avanzadas en 5S a mejorar otros aspectos de su gestión productiva.
Para más información acerca de las actividades y requisitos de entrada al Club 5S puedes leer el siguiente documento y para cualquier consulta puedes contactar con Jon Campos ( jcampos@euskalit.net )