Uno de los principales objetivos de la Semana es que se presenten contenidos y ponencias que supongan una fuerte llamada de atención y de sensibilización hacia los conceptos de la Gestión Avanzada y la Competitividad.
Para ello, contamos con el valioso apoyo de diferentes entidades organizadoras. Desde hace unos años como queremos movilizar al mayor número de entidades posible, cualquier tipo de organización puede realizar un acto, siempre que se ponga el foco en compartir buenas prácticas de unos temas concretos propuestos por EUSKALIT. Deberá ser una práctica consolidada, esto es, que ya esté diseñada, implantada o aplicada, y con resultados positivos.
EUSKALIT hemos escogido dos grandes bloques temáticos, que creemos reflejan las tendencias actuales en el mundo de la gestión:
Estos temas serán el eje central de toda la Semana, tanto para el formato Congreso, como para los actos que se celebren fuera del mismo. Aunque podrán tener cabida otros temas para los actos de fuera de Congreso, por ejemplo: impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Estrategia, la economía circular, gestión de la productividad…
En caso de que necesites ampliar información, puedes contactar con Nerea Obieta: 94 404 73 83 nobieta@euskalit.net
La participación de las entidades organizadoras será mediante la presentación de una propuesta que contenga una buena práctica/experiencia exitosa que justifique su participación en la Semana.
Para la selección de buenas prácticas habrá un Comité, compuesto por personas expertas en el ámbito de la gestión y la comunicación, que decidirá las participaciones más idóneas, tanto para el formato de Congreso como fuera del mismo, y tendrá en cuenta criterios como novedad, despliegue y resultados de la buena práctica, transversalidad, interés mediático, etc.
Para poder participar, las entidades organizadoras interesadas deberán mandar su propuesta identificando en cuál de los dos temas se puede aportar una buena práctica o experiencia y realizando un resumen de en qué consiste la buena práctica, los/las posibles ponentes/organizaciones que participarían y resultados obtenidos.
(*NOTA: Se deberá completar en el propio formulario de inscripción)
PRÁCTICAS SELECCIONADAS PARA EL FORMATO CONGRESO
El Congreso se va a celebrar los días 18 y 19 de octubre de manera presencial y mediante streaming, emitiendo en directo la programación que tendrá como sede el Palacio Euskalduna de Bilbao
Teniendo en cuenta los temas escogidos, el programa del Congreso quedaría de la siguiente manera:
|
18 OCTUBRE |
19 OCTUBRE |
9:00-11:00
|
DIGITALIZACIÓN, IA y GESTIÓN AVANZADA |
GESTIÓN DE PERSONAS |
11:00-11:30 |
PAUSA |
|
11:30-13:00
|
DIGITALIZACIÓN, IA y GESTIÓN AVANZADA |
GESTIÓN DE PERSONAS |
Las organizaciones seleccionadas deberán comprometerse a realizar el acto de manera conjunta con EUSKALIT, con todo lo que ello implica (comunicación entre las partes, gestión de la agenda y los tiempos asignados, etc.). Cada práctica elegida no deberá superar los 12 minutos de exposición, para tener más oportunidades de participación e interacción con el público, así como con otras entidades que compartan bloque temático. Además, queremos que el Congreso sea dinámico y ágil, sobre todo pensando en las asistencias virtuales.
La decisión del Comité se comunicará en el mes de julio, de manera que las organizaciones cuyas prácticas no sean seleccionadas para el Congreso, podrán seguir participando en la Semana Europea organizando un acto fuera de éste, en el formato que se decida (presencial, online o mixto).
Si vuestra propuesta es seleccionada, los gastos de la sala y medios técnicos correrán a cargo de EUSKALIT, algo que no podremos realizar si organizáis vuestro acto fuera del Congreso.
PRÁCTICAS SELECCIONADAS PARA ACTOS FUERA DE CONGRESO
Aquellas organizaciones que no quieran presentar su propuesta en el formato de Congreso o que no hayan sido seleccionadas para ello, podrán desarrollar su acto en el formato que deseen.
En este caso, el acto se realizará con vuestros propios medios, de la manera que estiméis más adecuada (presencial, streaming, online…), y con el formato y duración que estiméis oportuna (mesa redonda, ponencia y preguntas del público asistente o virtual, etc.).
La decisión del Comité se comunicará en el mes de julio. Hay que tener en cuenta que, si los temas propuestos no encajan con los priorizados por EUSKALIT o con el objetivo de la Semana, el Comité podrá tomar la decisión de no incluir dicho acto dentro del marco de la Semana Europea.
(*Los días 19 y 20 de octubre no se programarán otros actos, para no interferir con el Congreso).
Es IMPRESCINDIBLE cumplir las siguientes instrucciones:
1.- Antes del día 30 de junio: INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR COMO ENTIDAD ORGANIZADORA CON LA PROPUESTA PARA FORMAR PARTE DE LA SEMANA (completando el formulario de inscripción).
Con esa inscripción cada entidad organizadora elige una clave de acceso, que luego será necesaria para la inscripción de los detalles de los actos.
2.- Antes del 15 de septiembre: INSCRIPCIÓN DE ACTOS Y CONTENIDOS que organizará tu entidad en esta dirección web www.euskalit.net/semana/organizaciones. Para acceder al apartado de inscripción de actos, es necesario que previamente el Comité haya confirmado vuestra participación (en julio), y os hayáis inscrito como entidad organizadora según los pasos del punto 1.
A partir del 20 de septiembre, se publicará el Calendario definitivo de actos, previamente os iremos comunicando sugerencias, y si fuera necesario, la necesidad de cambios en las fechas o lugares de celebración de los actos para evitar posibles solapes con otras entidades organizadoras.