Transformar la cultura desde dentro
ENTIDAD ORGANIZADORA
EDE Fundazioa

Elemento de la Gestión Avanzada
Personas (RRHH, seguridad, prevención, competencias, compromiso, participación, liderazgo…)
Contenido
El evento presenta la experiencia de EDE Fundazioa en el acompañamiento de procesos de transformación cultural en organizaciones. A través de la conexión entre los propósitos individuales, de equipo y organizacional, se promueve una cultura viva basada en la autogestión, la transparencia y la ética del cuidado. Se compartirán claves metodológicas y focos de intervención que permiten activar culturas organizacionales coherentes, sostenibles y centradas en las personas.
Programa
- Bienvenida e introducción (12:00 – 12:10)
-
- Breve saludo institucional.
-
- Contextualización del evento dentro de la Semana Europea de la Gestión Avanzada
2. Presentación marco: Cultura organizacional y transformación (12:10 – 12:30)
-
- ¿Qué entendemos por cultura organizacional en EDE?
-
- La cultura como proceso vivo: el “poco a poco”.
-
- Claves del cambio cultural: propósito compartido, autogestión, transparencia y ética del cuidado.
-
- El papel del equipo directivo: conciencia, coherencia y liderazgo desde la autoridad formal y carismática
3. Focos de intervención en la transformación cultural a partir de las experiencias vividas (12:30 – 13:30)
Presentación de asuntos clave que han requerido atención específica en el proceso de transformación cultural. Cada foco será presentado por personas implicadas directamente, desde una mirada vivencial y reflexiva:
-
- Foco 1: Creación de espacios de autogestión y su impacto en la toma de decisiones.
-
- Foco 2: Procesos de reflexión colectiva sobre el propósito y su alineación con la práctica diaria.
-
- Foco 3: Transparencia y confianza: cómo se ha trabajado desde los roles de liderazgo.
-
- Foco 4: Ética del cuidado: equilibrio entre el bienestar de las personas y la sostenibilidad del proyecto.
4. Conversación abierta con las personas asistentes (13:30 – 13:55)
-
- Espacio para preguntas, comentarios y diálogo con el público.
-
- Posibilidad de recoger impresiones o aprendizajes compartidos.
5. Cierre (13:55 – 14:00)
-
- Agradecimientos.
- Invitación a seguir compartiendo aprendizajes y experiencias.